Raza derivada del tronco cántabro (BELDA, 1984), con cúpula característica de este tronco en que se observa en todos los sementales de la raza.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Vianesa en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
Posee banco de semen y de embriones en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz-CRZG, propiedad de la Xunta de Galicia. La asociación de Criadores gestiona el banco de ADN. Pesos de 560Kg en hembras y de 850 en machos. Alzadas a la cruz de 128-146 cm en hembras y de 131-155 en machos.
Distribuida en las cuatro provincias Gallegas, con predominio en la provincia de Ourense, y con presencia en el País Vasco, por sementales usados en arrastre de piedras, intensamente buscados para este fin.
No existe la triple aptitud de antaño, sino que en la actualidad es la producción cárnica en régimen extensivo.
Raza de gran longevidad, con presencia de animales en libro de más de 25 años de edad. Existe producción de terneros lechales con 8-9 meses de edad, y terneros con acabado post-destete de 2 meses con cereales.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a las Comunidades Autonómas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el MAGRAMA y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.