La Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Rubia Gallega (ACRUGA) es la encargada de la llevanza del Libro Genealógico, del Control de Rendimientos, del mantenimiento de un mercado continuo de los animales de la raza y de su material genético y de la publicación periódica de un catálogo de sementales.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Rubia Gallega en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
La capa de los animales de esta raza, como su nombre indica, es rubia uniforme admitiendo degradaciones centrífugas. Se observan variaciones entre colores claros y oscuros denominándose marela y bermella respectivamente y no se admiten las manchas blancas ni pelos de color diferente a la capa.
Presentan mucosas rosadas y los cuernos de los animales han de ser claros pudiendo oscurecerse en las puntas, pero no se acepta que sean totalmente negros o pizarrosos.
Los animales de la raza Rubia Gallega se distribuyen por la zona noroeste de la Península, existiendo además una representación minoritaria en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja y en Madrid.
Los productos comerciales tipo son, Ternera, sacrificada como máximo a los 10 meses, Añojo, sacrificado entre los 10 y 18 meses de edad, y el cebón, sacrificado entre los 18 y los 30 meses de edad. Como determinante de calidad, la raza está integrada dentro de la indicación geográfica protegida de “Ternera Gallega”.
La raza Rubia Gallega, se emplea en cruces industriales con animales de las razas Holstein, Morucha, Avileña Negra Ibérica y con mestizos en España y con razas cebuínas en Suramérica.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a las Comunidades Autonómas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el MAGRAMA y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.