“El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas,
factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos”
FIRC 2015
Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza
Zaragoza – España
19 al 21 de Marzo de 2015
La Federación Iberoamericana de Razas Criollas y Autóctonas (FIRC) fue fundada en 1992, como foro internacional de encuentro para el intercambio de conocimientos entre los ganaderos y expertos de Iberoamérica, Portugal y España sobre la aplicación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación y su repercusión en la preservación y mejora de las Razas Criollas y Autóctonas, así como para incentivar la conservación e investigación de los Recursos Zoogenéticos, promocionar la utilización de las Razas Criollas y Autóctonas como elemento indispensable para el desarrollo de la ganadería sostenible, como recurso fundamental para la preservación y mejora del medio ambiente y rural.
En este XI Congreso se resalta el papel fundamental de los ganaderos, como garantes de la ejecución de los Programas de I+D+I en el mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos.
SESIÓN DE MAÑANA
09:00 – 09:30 h. Recepción de congresistas y entrega de documentación.
09:30 – 10:00 h. Inauguración Oficial del Congreso.
10:00 – 11:00 h. Ponencias Inaugurales
“Situación de los Recursos Zoogenéticos en España”.
D. Carlos Cabanas Godino. Secretario General de Agricultura y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente. España.
“Situación de los Recursos Zoogenéticos en Iberoamérica”.
D. Badi Besbes. Especialista en Recursos Zoogenéticos, División de Producción y Sanidad Animal. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Italia.
11:00 – 11:30 h. Café.
Bloque 1: Caracterización de los Recursos Zoogenéticos.
Moderador del Bloque: D. Juan Vicente Delgado Bermejo.
11:30 – 12:30 h. Mesa redonda
D. Arthur Da Silva Mariante. Recursos Genéticos y Biotecnología, Embrapa. Coordinador Regional de América Latina y Caribe para los Recursos Zoogenéticos ante la FAO. Brasil.
D. Jordi Jordana. Profesor de Genética y Mejora Animal, Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos. Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. España.
D. Luis Telo da Gama. Profesor titular. Facultad de Medicina Veterinária, Universidade de Lisboa. Portugal.
D. Luis Varona Aguado. Catedrático de Genética. Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal. Factultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. España.
12:30 – 13:30 h. Comunicaciones libres
13:30 – 15:30 h. Comida
SESIÓN DE TARDE
Bloque 2: Conservación y Mejora de los Recursos Zoogenéticos.
Moderador del Bloque: Dña. Clara Diaz Martín.
15:30 – 16:00 h. Ponencia.
D. Rafael Núñez Domínguez. Coordinador General de Estudios de Postgrado, Universidad Autónoma de Chapingo, México.
16:00 – 17:00 h. Comunicaciones libres.
Bloque 3: Sistemas de producción animal (incluye manejo, bienestar, sanidad, etc.).
Moderador del Bloque: Dña. Albina Sanz Pascua.
17:00 – 17:30 h. Ponencia.
D. Fermín López Gallego. Jefe del Departamento de Producción Animal.Instituto de Investigaciones Agrarias La Orden-Valdesequera. CICYTEX. Gobierno de Extremadura. España.
17:30 – 18:30 h. Comunicaciones libres.
21:00 h. Cena del congreso
Cena tipo cóctel en la Sala Josefa Amar y Borbón, del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. A cargo del servicio de catering Trufé PARANINFO.
SESIÓN DE MAÑANA
Bloque 4: Papel de las Asociaciones Ganaderas en la gestión de las razas.
Moderador del Bloque: D. José Antonio Fernández Fernández.
09:00 –10:00 h. Mesa Redonda.
Dª. Montserrat Castellanos Moncho. Jefa del Área de Zootecnia. Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente. España.
D. Santos de Argüello Díaz. Director General de Ganadería. Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. Gobierno de Cantabria. España.
D. Arthur Da Silva Mariante. Recursos Genéticos y Biotecnología, Embrapa. Coordinador Regional de América Latina y Caribe para los Recursos Zoogenéticos ante la FAO. Brasil.
D. Manuel Luque Cuesta.Director Gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).
10:00 – 11:00 h. Ejemplos exitosos/Comunicaciones libres.
11:00 – 11:30 h. Café.
Bloque 5: Productos, trazabilidad y figuras de calidad diferenciada.
Moderador del Bloque: D. Carlos Sañudo Astiz.
11:30 – 12:00 h. Ponencia.
D. Alfredo Jorge Costa Teixeira. Profesor Titular, Escuela Superior Agraria. Instituto Politécnico de Bragança. Portugal.
12:00 – 13:00 h. Comunicaciones libres.
13:00 – 15:00 h. Comida.
5:00 – 15:30 h. Ponencia Invitada
“Pasado, presente y futuro en la investigación de Razas Autóctonas”.
D. Manuel Lainez Andrés. Director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Ministerio de Economía y Competitividad. España.
Bloque 6: Sostenibilidad medioambiental, cambio climático y eficiencia energética.
Moderador del Bloque: Dña. Isabel Vázquez González.
15:30 – 16:00 h. Ponencia.
Dª. María Luisa Feijoo Bello. Profesora Titular. Departamento de Análisis Económicos. Faculta de Economía y Empresa, Universidad de Zaragoza. España.
16:00 – 17:00 h. Comunicaciones libres.
Bloque 7: Viabilidad, competitividad y sostenibilidad de las razas ganaderas.
Moderador del Bloque: D. Antón García Martínez.
17:00 – 17:30 h. Ponencia.
D. Antonio Rouco Yáñez. Decano de la Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia. Presidente de Decanos y Decanas de Veterinarios de España.
17:30 – 18:30 h. Comunicaciones libres.
VISITAS TÉCNICAS
09:00 h. Recogida en autobús en Zaragoza.
09:30 h. Visita a la explotación de D. Valero Serrano.
11:30 h. Salida de la explotación.
12:00 h. Visita a las instalaciones del Grupo Cooperativo Pastores.
13:30 h. Salida del Grupo Pastores.
13:50 h. Llegada a Zaragoza
Todos aquellos trabajos serán incluidos en un Libro de Actas digital, que será entregado a todos los participantes al inicio del Congreso.
Aquellas ponencias y comunicaciones que el Comité Científico considere de especial interés y calidad, serán publicadas, a posteriori, en un número extraordinario de la revista indexada de corte científico, Archivos de Zootecnia.
Todos aquellos trabajos serán incluidos en un Libro de Actas digital, que será entregado a todos los participantes al inicio del Congreso.
Aquellas ponencias y comunicaciones que el Comité Científico considere de especial interés y calidad, serán publicadas, a posteriori, en un número extraordinario de la revista indexada de corte científico, Archivos de Zootecnia.
D. Manuel Lainez Andrés- Presidente
Dña. Clara Díaz Martín
Dña. Albina Sanz Pascua
Dña. Isabel Vazquez González
Dña. Montserrat Castellanos Moncho
D. Juan Vicente Delgado Bermejo
D. Antón García Martínez
D. Carlos Sañudo Astiz
D. Carlos Buxadé Carbó
D. Juan Capote Álvarez
D. Fernando Sousa
D. Arthur Mariante
Dña. María Jesús Alcalde Aldea
D. Manuel Luque Cuesta